Barrios
Type of resources
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Esta capa fue generada de un registro historico de visitas de control preventivo a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el control preventivo.El proposito del control preventivo es fundamentalmente anticipar y mitigar posibles problemas antes de que ocurran, Asegurarse de que todas las construciones cumplan con las regulaciones y normativas vigentes, evitando sanciones y multas.
-
Esta capa fue generada de un registro historico de visitas de control posterior a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el control posterior.con el objetivo de Asegurar que el trabajo realizado cumple con los estándares de calidad y las especificaciones del proyecto. Verificar que la construcción cumple con todas las normativas y regulaciones locales y nacionales.
-
Esta capa fue generada a partir de un registro historico de visitas de control antenas a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el control de antenas.
-
Esta capa fue generada de un registro historico de visitas de Control Transporte Vertical a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el Control Transporte Vertical. El Control de Transporte Vertical se refiere a los sistemas y métodos utilizados para gestionar y optimizar el funcionamiento de ascensores, escaleras mecánicas y otros dispositivos de transporte vertical dentro de edificios. Este control es crucial para asegurar la eficiencia, seguridad y comodidad del transporte de personas y bienes entre diferentes niveles de un edificio.
-
Esta capa fue generada de un registro historico de visitas de control ornato a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el control Ornato.
-
Esta capa fue generada a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio y/o el Número Predial del terreno a visitar para el control de construcciones.
-
Esta capa fue generada a partir de un registro historico de visitas de control Licencias de Ocupación del Espacio Público (LIOEP) a partir de la solicitud de los usuarios, quienes aportan la dirección del Predio a visitar para el control LIOEP.
-
Éste mapa interactivo muestra la variación porcentual en la población de Santiago de Cali, durante el periodo 2005-2020. La variación porcentual poblacional representada en el mapa, describe la relación existente entre la cantidad de personas que viven en un determinado barrio durante un periodo que va, desde un año base (2005), hasta el año a comparar. Esta proporción muestra la perdida (negativo) o ganancia (positivo) de población, a través de un porcentaje, con relación al año base de comparación. Fue elaborado por el equipo de la IDESC en el año 2017.
-
Éste mapa interactivo permite consultar los indicadores de evaluación de las Centralidades propuestas por el POT del 2014. Cabe señalar que el Modelo de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali propone la construcción de una ciudad densa y policéntrica en pro de garantizar el acceso equitativo a los servicios sociales y a la funcionalidad del sistema. Para conseguir este objetivo, se definieron 23 zonas en donde se buscan fortalecer determinadas vocaciones o usos del suelo a las cuales se denominaron Centralidades. Con este mapa interactivo, cualquier persona con acceso a Internet podrá consultar sin necesidad de desplazarse hasta el CAM, el análisis que muestra el nivel de consolidación de las 23 Centralidades definidas en el artículo 282 del POT, además de otros datos, tales como: Consolidación global Consolidación de la estructura socioeconómica Consolidación del sistema ambiental Consolidación de la estructura funcional Densidad de establecimientos Este mapa fue publicado en agosto de 2018.
-
Éste mapa interactivo permite conocer y comparar los distintos cambios urbanísticos que ha tenido el territorio distrital en los últimos años por medio del uso de imágenes aéreas. Esta aplicación es de muy fácil uso, cuenta con una barra vertical que al desplazarla de un costado a otro, permite observar a través de imágenes aéreas (obtenidas con drones, también conocidas como ortomosaicos), los cambios que ha tenido un determinado sector del territorio de Santiago de Cali en comparación con la imagen aérea que fue tomada entre el 2009 y 2010. Adicionalmente, el usuario tiene la posibilidad de consultar datos básicos de los ortomosaicos y si lo prefiere, realizar la descarga de una copia, para utilizarlos a su conveniencia. Cabe señalar que esta comparación solo está disponible en aquellos sectores donde se cuenta con ortomosaicos aéreos que han sido generados por la IDESC o por otros de los organismos de la Administración Distrital.