From 1 - 5 / 5
  • Categories  

    Esta capa corresponde a las delimitaciones de las (UAU) o (UGU) de los Planes Parciales del suelo de expansión, el cual es un instrumento de planificación que complementa y desarrolla las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial. Se entiende por Unidad de Actuación Urbanística (UAU) como un área delimitada en un plan parcial que está formada por uno o más inmuebles. Se diseñan y construyen en suelos urbanos, de expansión, o en tratamientos de renovación urbana y por Unidad de Gestión Urbanística (UGU) se comprende como un área que se delimita en un plan parcial y que se compone de uno o más inmuebles. Su objetivo es garantizar el uso racional del suelo y cumplir con las normas urbanísticas. De conformidad con el Decreto Naciona 1077 de 2015, con el fin de facilitar los procesos de gestion urbana. El propósito de esta capa es dar a conocer el estado de la planificacion intermedia, fomentar la gestión asociada y orientar el reparto equitativo de las cargas y los beneificios de los Planes Parciales, se debe ejecutar a través de las siguientes figuras de gestión dispuestas según la norma vigente.

  • Categories  

    Esta capa corresponde a la delimitacion de los planes parciales, el cual es un instrumento de planificación que complementa y desarrolla las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial. Se utiliza para planificar el desarrollo de una parte de una ciudad o sector de población. En dicha capa se encuentran clasificados los planes formulados y adoptados tanto en suelo urbano como en el suelo de expansion urbana del Distrito de Satiago de Cali, de conformodad con el Articulo 2.2.4.1.4.3 del Decreto Nacional 1077 de 2015, con el fin de facilitar los procesos para la concreción del modelo de ordenamiento territorial. El propósito de esta capa es dar a conocer el estado de la planificacion intermedia y orientar las solicitudes de determinantes, dichas delimitaciones fueron precisadas a partir de levantamientos topográficos que se presentan en la formulación de los respectivos planes.

  • Categories  

    Esta capa corresponde a los polignos de los planteamientos urbanisticos de los Planes Parciales adoptados tanto en suelo urbano como en suelo de expansión, en congruencia con el Articulo 2.2.4.1.1. el Decreto Nacional 1077 de 2015, en el marco del instrumento de Planes Parciales, en su etapa de formulación se debe desarrollar un planteamiento urbanístico, el cual debe definir la reconfiguración predial, la redistribución de suelos públicos y privados e integra todos los elementos de cargas urbanísticas generales y locales que se traducen en infraestructuras viales y de servicios publicos de soporte al igual que las cesiones para espacio publico y equipamientos correspondientes. El propósito de esta capa es dar a conocer como esta compuesto cada planteamiento urbanistico de cada iniciativa de desarrollo, dichos poligonos fueron precisados a partrir de levantamientos topográficos que se ´resentan en la formulación de los respectivos planes.

  • Categories  

    Las visitas de verificación por condición de riesgo son de gran importancia en el marco de la gestión del riesgo de desastres, debido a que brinda la posibilidad de explorar in situ la identificación de los escenarios de riesgo, su análisis y evaluación, fortaleciendo el conocimiento del riesgo a nuestro territorio, aportando intrínsecamente a la planificación del desarrollo seguro.

  • Capa geográfica en formato vectorial tipo punto, que recopila la localización de los vértices que conforman la Red de Control Geodésico de Santiago de Cali (Red Pasiva). La capa está conformada por vértices de orden 2 y 4, en conformidad con la Resolución 1468 del 2021 publicada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. El trabajo de restauración y/o materialización, además de la medición y procesamiento, que se hizo mediante uso de la tecnología del Sistema del Posicionamiento Global por Satélite (GNSS), fue ejecutado por la Subdirección Cartográfica y Geodésica del IGAC, a partir de datos recopilados entre agosto y septiembre de 2023. Las coordenadas finales fueron asociadas al ITRF 2018 y la época de referencia 2018.0, en cumplimiento de la Resolución 715 de 2018, publicada por el mismo Instituto.