From 1 - 10 / 29
  • Categories  

    Capa geográfica que contiene la cobertura en área ocupada de los planos georreferenciados al sistema de coordenadas Magna Sirgas Cali. Incluye atributos sobre la localización, tipología documental y acceso a través de enlaces de descarga directa para imágenes escaneadas en alta resolución y georreferenciadas por cada plano procesado.

  • Categories  

    Capa geográfica tipo polígono que relaciona los elementos y tipologías asociadas al Subsistema de espacio público de movilidad - Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM). Esta capa relaciona el polígono de la estación o terminal del SITM al igual que la plazoleta de enlace localizada en el área de influencia inmediata

  • Categories  

    Esta mapa interactivo o aplicación web geográfica muestra la ubicación de las intersecciones semaforizadas de Santiago de Cali. Inicialmente a través de un recuento por Comuna (escala a nivel de Ciudad) y posteriormente a nivel puntual (luego de acercarse a una escala de Calles). Esta aplicación fue desarrollada por el equipo técnico de la IDESC, con base en información que administra la Secretaría de Movilidad, con el fin de disponer de una herramienta que permita la gestión del mobiliario (localizar, cuantificar, identificar características de los semáforos que existen en el área urbana del territorio distrital).

  • Categories  

    Capa geográfica tipo polígono que relaciona los elementos y tipologías asociadas al Subsistema de espacio público de valor ambiental. Está conformado por elementos de importancia ambiental dado que los habitantes disfrutan de ellos en diferentes actividades sociales como EP. Incluye elementos como Ecoparque, Corredor ambiental, Separador vial, etcétera

  • Categories  

    Herramienta interactiva que permite consultar los planos cargados y disponibles de la Planoteca Digital de Cali. El mapa permite la búsqueda por llaves catastrales como el NPN o ID Predio para que el sistema arroje automáticamente los planos asociados. Las imágenes de Planoteca son de alta resolución y conservan el máximo detalle. Los planos son georreferenciados al sistema de coordenadas Magna Sirgas y son útiles para software SIG y CAD. Incluye atributos sobre la localización, tipología documental y acceso a través de enlaces de descarga directa para imágenes escaneadas en alta resolución y georreferenciadas por cada plano procesado.

  • Categories  

    Esta mapa interactivo o aplicación web geográfica permite conocer el patrimonio material, inmaterial y la infraestructura cultural del Distrito. Se dispuso con el fin de divulgar la información geográfica que interviene en los procesos de protección y salvaguarda del patrimonio del Distrito y el reconocimiento de la infraestructura cultural. Esta aplicación fue desarrollada entre la IDESC y la Secretaria de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural; con el fin de contribuir en la gestión y administración de la información geográfica que produce y usa dentro de sus actividades misionales, garantizando el acceso y el uso de la misma tanto de productores, administradores y usuarios en general de procesos asociados al Patrimonio de la ciudad y la infraestructura cultural.

  • Categories  

    Capa geográfica tipo polígono que relaciona los elementos y tipologías asociadas al Subsistema de espacio público de encuentro ciudadano y recreación. Esta capa relaciona el EP de carácter permanente y disponible para el encuentro de los habitantes de la entidad territorial. Incluye Parques, Plazas, Plazoletas y Zonas verdes.

  • Categories  

    Esta mapa interactivo o aplicación web geográfica, permite a los funcionarios y a la comunidad en general, consultar la ubicación de los sitios e información de las diferentes acciones o programas que ejecuta la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en Santiago de Cali. La aplicación está conformada por pestañas de navegación, dentro de las cuales se encuentra un mapa específico para las temáticas de "Aseo" y "Post-clausura de Navarro". En cuanto al mapa de Aseo, podrá identificar las actividades a las que se les hace seguimiento constante por parte del equipo técnico de la UAESP como son: * La localización de contenedores o puntos de acopio de residuos para recolección en corregimientos por parte de la empresa prestadora del servicio público de aseo asignada y en las frecuencias establecidas. * La distribución de lavado de áreas públicas atendidas por medio del contrato en el plan de contingencia de la pandemia por Covid 19 en el 2020. Son zonas definidas por la Administración Central que fueron atendidas por razones de salubridad, donde la condición de limpieza se deteriora por su uso inadecuado, constituyéndose en puntos críticos sanitarios. * Los puntos de arrojo clandestino, los cuales representan la posición de lugares identificados y con seguimiento para garantizar su recuperación y/o diagnóstico. * Los puntos críticos atendidos por contrato durante el 2021, cuyo objeto es efectuar la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos por arrojo clandestino en puntos críticos. *Los puntos que se ven impactados por residuos sólidos y fueron atendidos por gestiones adelantadas desde la UAESP en conjunto con la Administración Central. *Localización de los tapetes o sellos de puntos limpios pendientes por instalar en la estrategia de no arrojar residuos en el espacio público, los cuales están elaborados en material plástico adhesivo. Por su parte, en el mapa de Post Clausura de Navarro, se encuentra la representación geográfica de los principales elementos que conforman el Antiguo Vertedero de Navarro incluida la Planta de Tratamiento de Lixiviados. Esta aplicación web fue desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali (IDESC) en trabajo conjunto con la UAESP.

  • Categories  

    Información espacial de Estratificación Socioeconómica como resultado de la aplicación del censo de estratificación siguiendo la metodología rural: a partir de las condiciones constructivas del predio. El resultado es la creación de diferentes grupos socioeconómicos o estratos en un rango entre los valores 1 a 6. Esta metodología se aplica sobre el suelo rural definido en el POT de Cali. Los datos socioconómicos son actualizados periodícamente por la oficina de Estratificación del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

  • Categories  

    Información espacial de Estratificación Socioeconómica como resultado de la aplicación del censo de estratificación siguiendo la metodología urbana: a partir del lado de manzana. El resultado es la creación de diferentes grupos socioeconómicos o estratos en un rango entre los valores 1 a 6, de acuerdo a los lineamientos estipulados en el artículo 102 de la Ley 142 de 1994, "Ley de los servicios públicos domiciliarios". Esta metodología se aplica sobre el perímetro urbano y el suelo de expansión urbana definidos en el POT de Cali. Los datos socioconómicos son actualizados periodícamente por la oficina de Estratificación del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.