society
Type of resources
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Las veredas La Leonera y La Vorágine, en los corregimientos La Leonera y Pance respectivamente, en la ciudad de Cali, cuenta con una capa geoespacial que contiene los usuarios de alcantarillado. Esta capa tiene como objetivo gestionar y visualizar los puntos donde se ubican las personas que hacen uso del servicio público de alcantarillado.
-
El ortomosaico aéreo de la vereda Cascajal, ubicada en el corregimiento El Hormiguero en Cali, que abarca el área rural y el sector Flamenco, es un producto ortorrectificado generado a partir de imágenes aéreas digitales capturadas el 09 de agosto de 2024 mediante un sistema de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS). Las imágenes han sido procesadas para corregir distorsiones geométricas derivadas del relieve, la inclinación de la cámara y el sistema de proyección, garantizando una representación precisa y métrica del terreno. Este producto es una herramienta fundamental para la cartografía y el análisis territorial, ya que permite realizar mediciones de alta precisión en áreas rurales y de difícil acceso. Las ortofotos que lo componen combinan las propiedades geométricas de un mapa con el detalle visual de una imagen fotográfica, lo que facilita la identificación de elementos geográficos, la delimitación de coberturas del suelo y la planificación del territorio. El ortomosaico cuenta con una resolución espacial de 3.03 cm por píxel y fue generado a partir de imágenes de alta resolución capturadas con una cámara RGB de 20 megapíxeles, montada en una plataforma RPAS tipo DJI Phantom 4 Pro. Además, el procesamiento de las imágenes incluyó la georreferenciación mediante puntos de control terrestre (GCP) y la aplicación de modelos digitales de elevación (MDE) para mejorar la precisión posicional.
-
La veredas La Vorágine, Cascajal y Sector Flamenco-Cascajal, pertenecientes a los corregimientos Pance y El Hormiguero en la ciudad de Cali,, cuenta con una capa geoespacial que contiene los usuarios de agua potable. Esta capa tiene como objetivo gestionar y visualizar los puntos donde se ubican las personas que hacen uso del servicio público de acueducto.
-
El ortomosaico aéreo de la cabecera del corregimiento La Buitrera, es un producto ortorrectificado generado a partir de imágenes aéreas digitales capturadas el 14 de octubre de 2024 mediante un sistema de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS). Las imágenes han sido procesadas para corregir distorsiones geométricas derivadas del relieve, la inclinación de la cámara y el sistema de proyección, garantizando una representación precisa y métrica del terreno. Este producto es una herramienta fundamental para la cartografía y el análisis territorial, ya que permite realizar mediciones de alta precisión en áreas rurales y de difícil acceso. Las ortofotos que lo componen combinan las propiedades geométricas de un mapa con el detalle visual de una imagen fotográfica, lo que facilita la identificación de elementos geográficos, la delimitación de coberturas del suelo y la planificación del territorio. El ortomosaico cuenta con una resolución espacial de 3.98 cm por píxel y fue generado a partir de imágenes de alta resolución capturadas con una cámara RGB de 20 megapíxeles, montada en una plataforma RPAS tipo DJI MATRICE 350 RTK. Además, el procesamiento de las imágenes incluyó la georreferenciación mediante puntos de control terrestre (GCP) y la aplicación de modelos digitales de elevación (MDE) para mejorar la precisión posicional.
-
El ortomosaico aéreo de la cabecera del corregimiento La Leonera, es un producto ortorrectificado generado a partir de imágenes aéreas digitales capturadas el 31 de julio de 2024 mediante un sistema de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS). Las imágenes han sido procesadas para corregir distorsiones geométricas derivadas del relieve, la inclinación de la cámara y el sistema de proyección, garantizando una representación precisa y métrica del terreno. Este producto es una herramienta fundamental para la cartografía y el análisis territorial, ya que permite realizar mediciones de alta precisión en áreas rurales y de difícil acceso. Las ortofotos que lo componen combinan las propiedades geométricas de un mapa con el detalle visual de una imagen fotográfica, lo que facilita la identificación de elementos geográficos, la delimitación de coberturas del suelo y la planificación en territorio. El ortomosaico cuenta con una resolución espacial de 4,08 cm por píxel y fue generado a partir de imágenes de alta resolución capturadas con una cámara RGB de 20 megapíxeles, montada en una plataforma RPAS tipo DJI Phantom 4 Pro. Además, el procesamiento de las imágenes incluye la georreferenciación mediante puntos de control terrestre (GCP) y la aplicación de modelos digitales de elevación (MDE) para mejorar la precisión posicional.
-
Esta mapa interactivo o aplicación web geográfica muestra la ubicación de las intersecciones semaforizadas de Santiago de Cali. Inicialmente a través de un recuento por Comuna (escala a nivel de Ciudad) y posteriormente a nivel puntual (luego de acercarse a una escala de Calles). Esta aplicación fue desarrollada por el equipo técnico de la IDESC, con base en información que administra la Secretaría de Movilidad, con el fin de disponer de una herramienta que permita la gestión del mobiliario (localizar, cuantificar, identificar características de los semáforos que existen en el área urbana del territorio distrital).
-
El ortomosaico aéreo de la cabecera de la vereda La Vorágine del corregimiento Pance, es un producto ortorrectificado generado a partir de imágenes aéreas digitales capturadas el 28 de agosto de 2024 mediante un sistema de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS). Las imágenes han sido procesadas para corregir distorsiones geométricas derivadas del relieve, la inclinación de la cámara y el sistema de proyección, garantizando una representación precisa y métrica del terreno. Este producto es una herramienta fundamental para la cartografía y el análisis territorial, ya que permite realizar mediciones de alta precisión en áreas rurales y de difícil acceso. Las ortofotos que lo componen combinan las propiedades geométricas de un mapa con el detalle visual de una imagen fotográfica, lo que facilita la identificación de elementos geográficos, la delimitación de coberturas del suelo y la planificación en territorio. El ortomosaico cuenta con una resolución espacial de 3,86 cm por píxel y fue generado a partir de imágenes de alta resolución capturadas con una cámara RGB de 20 megapíxeles, montada en una plataforma RPAS tipo DJI Phantom 4 Pro. Además, el procesamiento de las imágenes incluye la georreferenciación mediante puntos de control terrestre (GCP) y la aplicación de modelos digitales de elevación (MDE) para mejorar la precisión posicional.
-
La veredas La Vorágine y Cascajal, pertenecientes a los corregimientos Pance y El Hormiguero en la ciudad de Cali, cuentan con una capa geoespacial que contiene los puntos de muestreo de agua potable en su área rural. Esta capa tiene como objetivo gestionar y visualizar los puntos de tomas de muestras de agua donde se realizó análisis de calidad de agua.
-
Los veredas de La Leonera y La Vorágine, en la ciudad de Cali, cuenta con una capa geoespacial que contiene el punto del aliviadero de alcantarillado. Esta capa tiene como objetivo gestionar y visualizar el punto de aliviadero que redirige el exceso de agua hacia canales, ríos u otras infraestructuras hidráulicas.
-
La veredas La Vorágine, Cascajal y Sector Flamenco-Cascajal, pertenecientes a los corregimientos Pance y El Hormiguero en la ciudad de Cali, cuenta con una capa geoespacial que contiene la delimitación de los tanques de agua potable para su área rural. Esta capa tiene como objetivo gestionar y visualizar la delimitación del tanque, el cual funciona como depósito para el abastecimiento de agua potable.